Comunicado de prensa: Estreno de pelicula "Richelieu" en Guatemala
AVISO PÚBLICO
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
7 de Noviembre del 2023
Ciudad de Halifax / Ciudad de Guatemala
Estreno internacional de cine en @lacasadelriogt
Película: Richelieu
Director: Pier-Philippe Chevigny
Dirección: Calle del Hermano Pedro Prolongación numero 6
Duración: 1h 30min
La banda de anuncio: https://youtu.be/QTzu45SqUR4?si=2BKnYcdg6zsUGDW1
Fechas: 8 y 15 de noviembre. 19:00 horas
Subtitulado al español y al inglés
Cine Foro y conferencia con el actor Marvin Coroy que representa a (Héctor)
Richelieu ¨Temporaires¨ (Trabajadores temporales)
Estreno en Guatemala con un Acto, trabajador@s Migrantes y Activistas
La Película “Richelieu” expone el lado oscuro y oculto del Programa de trabajadores y trabajadoras temporales de Canadá, lo que es una realidad, no una ficción.
Los Programas canadienses de Trabajo Temporal generan abuso y explotación de personas debido a la vulneración sistemática de derechos que sufren las y los trabajadores migrantes. Esta situación se encuentra ampliamente documentada, analizada y denunciada desde la academia, el periodismo, grupos de defensores, ONGs, etc. reportando cientos de casos de violaciones de derechos a lo largo de la existencia de dichos programas. Esta situación está propiciada por la combinación de dos factores, primero, el permiso laboral llamado “cerrado” que vale con un único empleador, prohibiendo la movilidad laboral y obstaculizando el acceso a la justicia por el temor que las personas tienen de denunciar posibles violaciones lo que resultaría en perder su derecho a trabajar. En segundo lugar, una precariedad laboral que se está extendiendo no sólo entre trabajadores migrantes e inmigrantes, sino también entre los propios ciudadanos canadienses. Tras su viaje a Canadá, Tomoya Obokata, Relator Especial de la ONU, condenó los permisos cerrados que estos trabajadores traen y dijo que no es posible que Canadá tenga un programa de Esclavitud Moderna (2023). La narrativa según la cual estos programas ayudarían a una “población pobre” proveniente de países en “vía de desarrollo”, fomentada por las corporaciones empresariales, finqueros canadienses, así como por los gobiernos Canadiense y de los países de origen, se ve fuertemente cuestionada por la explotación sistematizada de trabajadores, lo cual compromete profundamente los valores democráticos canadienses.
Anteriormente, varios trabajadores guatemaltecos han denunciado la falta de cooperación del consulado guatemalteco como, por ejemplo, en la repatriación de trabajadores temporales fallecidos en Canadá, por no haber sido asistidos en casos de accidentes durante sus jornadas laborales o de emergencias médicas o familiares. Actualmente, ya muchos trabajadores temporales que han muerto en lo que va la duración de este programa temporal y la gran mayoría ligado a accidentes de trabajo donde son mutilados de brazos, piernas, manos amputados; muertos por causa de rayo porque los obligan a trabajar incluso cuando hay tempestad; intoxicados o envenenados por estar expuestos de manera prolongada a pesticidas; etc.y en muchos casos las empresas no han querido hacerse responsables ni con la debida indemnización y gastos médicos.
La proyección de la película es en el marco de festivales de Cine en Guatemala en La Casa Del Río y será presentado el 8 y 15 de noviembre a las 19 horas en Calle del Hermano Pedro Prolongación número 6, (preventa 20 quetzales a la Puerta 30). El actor Marvin Coroy quién actuó en la película asistirá a la proyección y participará en un conversatorio al finalizar dicha película.
Noé Arteaga miembro de Nadie es ilegal Nueva Escocia, Programa de Apoyo a lxs Trabajadorxs Migrantes sostiene que: “Esa película demuestra que las y los trabajadoras migrantes son vistos simplemente como mano de obra barata, y que este país que se considera culto y democrático hace uso de “esclavos modernos” con el consentimiento e indiferencia de los gobiernos que envían trabajadores y no asumen la responsabilidad de defensa de los derechos humanos más elementales, de sus connacionales a los que les deben muchos más que las remesas que se reciben con tanto entusiasmo”
Noé Arteaga, un antiguo trabajador extranjero temporal que vive en Halifax/KJIPUKTUK, expresa su indignación de la siguiente manera: “estoy enojado de que los trabajadores sean tratados de esta forma en un país que se declara democrático y respetuoso de los derechos humanos. Al final, los derechos básicos de los trabajadores guatemaltecos no son protegidos ni respetados tal como muestra la Película que será estrenada en Antigua Guatemala”
Est@s trabajador@s deben pagar, en muchos casos, cifras exorbitantes a agencias en Guatemala para tener un empleo por un salario mínimo empacado y produciendo las frutas y legumbres que se consumen a diario en los hogares canadienses con unas condiciones laborales que son esclavitud moderna.
Jose Sicajau, ex – trabajador temporal guatemalteco, y miembro de AGUND afirma que la situación de los trabajadores que vienen de Guatemala ha ido empeorando en los últimos años. Sin embargo, la mayoría de estos trabajadores han aceptado esta situación normalizando la explotación laboral como una defensa ante el miedo de no tener empleo en Guatemala. La ley de inmigración de no ha contemplado la obtención de residencia para est@s trabajador@s luego muchos años trabajando en el país, y todos viajan con un permiso de trabajo cerrado lo que no les permite movilidad Laboral.
Para conocer más sobre José visita la página de la asociación agund.org
Más información de las organizaciones de apoyo Halifax y Guatemala
Nadie es ilegal Nueva Escocia, Programa de Apoyo a lxs Trabajadorxs Migrantes
https://www.facebook.com/noii.hfx
AGUND - Guatemala
5ta Avenida A 8-40 zona 3 Santiago Sacatepéquez
Teléfonos:
502 4648 9388
502 5909 6031
502 3133 2993
Correo: agundguatemala226@gmail.com
Artículos de Prensa Relacionados