Comunicado de prensa: Trudeau anuncia la reducción del número de trabajadores inmigrantes pero ignora la preocupación por los abusos
Halifax, NS (26 de agosto de 2024) - El Gobierno de Canadá ha anunciado hoy una reducción del número de trabajadores inmigrantes con Salarios-Bajos, también conocidos como Trabajadores Extranjeros Temporales (TFW), que podrán trabajar en Canadá. El Primer Ministro Justin Trudeau, que se encuentra actualmente en Halifax para el retiro del gabinete liberal, habló con los periodistas sobre el anuncio esta mañana.
“Dadas las actuales condiciones del mercado laboral, y para reducir aún más la dependencia de los empleadores canadienses del Programa (TFW), Randy Boissonnault, Ministro de Empleo, Desarrollo de la Mano de Obra y Lenguas Oficiales, anunció hoy que el Gobierno está tomando nuevas medidas para eliminar el uso indebido y el fraude del Programa TFW”, dice un extracto del comunicado de prensa.
Se aplicarán los siguientes cambios al Programa TFW, que entrarán en vigor el 26 de septiembre de 2024:
El Gobierno de Canadá no tramitará las Evaluaciones de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA) en la corriente de Salarios-Bajos en regiones con una tasa de desempleo del 6% o superior;
Los empleadores no podrán contratar a más del 10% de su plantilla laboral a través de la corriente de Salarios-Bajos;
La duración máxima del empleo para los trabajadores contratados a través de la corriente de Salarios-Bajos se reducirá a un año (de dos años).
El comunicado de prensa indica que se concederán algunas excepciones para los sectores de la agricultura primaria, la transformación de alimentos y pescado, así como la construcción y la sanidad.
Este anuncio se produce tras un mordaz informe del Reportero Especial de Naciones Unidas sobre las formas contemporáneas de esclavitud, Tomoya Obokata.
"Canadá debe poner fin a los acuerdos de migración laboral que fomentan la explotación al crear situaciones de dependencia que vinculan a los trabajadores con sus empleadores y les dan control sobre la vivienda, la atención médica y la situación migratoria de los trabajadores. El Reportero Especial mantiene la opinión de que el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales sirve de caldo de cultivo para las formas contemporáneas de esclavitud, ya que institucionaliza asimetrías de poder que favorecen a los empleadores e impiden que los trabajadores ejerzan sus derechos", se lee en un extracto del informe.
El informe incluye recomendaciones como las siguientes: poner fin al uso de permisos de trabajo cerrados que vinculan a los trabajadores migrantes con un empleador específico; un camino claro hacia la residencia permanente a la llegada de los trabajadores migrantes; y garantizar que todos los trabajadores migratorios tengan un acceso equitativo a la atención de la salud desde el momento de su llegada, sin discriminación ni inequidades interjurisdiccionales.
“El anuncio de hoy no hace nada para abordar la explotación sistémica hacia los trabajadores migrantes a través del Programa TFW, que seguirá persistiendo independientemente del número de trabajadores migrantes que entren en el país, a menos que se tomen medidas para erradicarla. Una recomendación clave del informe de la ONU es la residencia permanente a la llegada, que no se menciona en el anuncio. Nos preocupan las repercusiones de estos cambios bruscos y la continua inacción del gobierno en la vida de los trabajadores migrantes”, declaró Stacey Gómez, directora ejecutiva del Centro para los Derechos de los Trabajadores Migrantes de Nueva Escocia.
Según un análisis del Gobierno de Nueva Escocia, en 2023 había 2.909 trabajadores extranjeros temporales empleados en las industrias agrícolas de la provincia, así como en la fabricación de alimentos y bebidas.