Mujeres trabajadoras migrantes en Nueva Escocia obtienen salarios no remunerados tras años de lucha
La Junta Laboral de Nueva Escocia ha dictaminado que Millen Farms Limited debe pagar los salarios correspondientes a tres mujeres migrantes provenientes de Jamaica. Las mujeres fueron empleadas en la Granja de Nueva Escocia en 2021 a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, PTAT (SAWP por sus siglas en inglés).
“Cuando trabajas, debes de recibir tu pago… Lo necesitamos, aunque sean $100. Es injusto ir al país de otro hombre y que no te paguen. Si ellos (los empleadores) no tuvieran a los jamaiquinos aquí, ellos no podrían cuidar de su propio campo. Necesitan respetar a la gente y a su tiempo. Nosotras las jamaiquinas somos gente trabajadora”, dijo una de las trabajadoras.
“Me siento increíble de que después de todo este tiempo la Junta Laboral decidiera a nuestro favor y que nuestro arduo trabajo (debajo del sol) no fue en vano”, dijo otra de las trabajadoras.
Mientras trabajaban en Millen Farms, las tres trabajadoras contactaron al Centro para los Derechos de los Trabajadores Migrantes de Nueva Escocia (CMWR NS por sus siglas en inglés) en busca de ayuda. El CMWR NS les ayudó de manera exitosa a aplicar para el Permiso de Trabajo Abierto para Trabajadores Vulnerables (VWOWPs por sus siglas en inglés). De acuerdo con el gobierno canadiense, uno de los objetivos claves del VWOWP es “proveerle ayuda a los trabajadores migrantes que experimenten abuso, o aquél que se encuentre en riesgo de experimentar algún tipo de abuso que le lleve a dejar su trabajo”.
Cuando las trabajadoras terminaron su contrato en Millen Farms, la compañía aún les debía su último cheque. Debido a que Millen Farms les había pagado anteriormente a través de un depósito directo, ellas esperaban recibir su último cheque de la misma manera. Al no ocurrir, las trabajadoras pusieron una queja a través de las Normas Laborales. Posteriormente, las trabajadoras se enteraron de que Millen Farms mandó su paga al Servicio Jamaiquino de Enlace (JLS), el mismo que retuvo sus pagas debido a costos de pasaje aéreo. Millen Farms argumentó que actuó de acuerdo con la cláusula del contrato de SAWP, la cual se utiliza cuando un trabajador no puede ser localizado. No obstante, esto iba en contra del Código Laboral de Nueva Escocia, Sección 86, el cual dice que los fondos en tal situación deben ser enviados a Normas Laborales, para así ser resguardados para los trabajadores.
En diciembre del 2023, se ordenó a Millen Farms pagar a las trabajadoras la cantidad de $1,048, pero decidieron apelar. El 24 de enero de 2025, La Junta Laboral se volvió a poner del lado de las trabajadoras y ordenó a Millen Farms cumplir con la Sección 86 del Código Laboral en el futuro para otros trabajadores migrantes “que no puede ser localizados”. La decisión que se tomó enfatizó que el Código Laboral prevalece sobre el Contrato SAWP.
“La provincia y el gobierno federal debe hacer más para asegurar que los trabajadores migrantes sean tratados de justamente, incluyendo inspecciones laborales y de seguridad dirigidas específicamente a ellos y sin previo aviso, permisos de trabajo abiertos a la llegada y estatus de residencia permanente a la llegada” dijo Stacey Gomez, Directora Ejecutiva de CMWR NS.
Desde 2021, CMWR NS ha representado a las trabajadoras ante Normas Laborales y la Junta Laboral en esta lucha por la justicia que ha durado años.
Su apoyo es fundamental para garantizar que podamos continuar nuestro trabajo. ¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Haz clic aquí para convertirte en donante mensual o puntual.